Estudio: algodón transgénico aumentó los ingresos de los agricultores en el mundo

algodon

El área sembrada con algodón biotecnológico en el mundo en 2018 alcanzó 24.9 millones de hectáreas, un aumento del 3% en comparación con las 24.1 millones de hectáreas en 2017. El aumento se debió principalmente a la mejora del precio del mercado mundial y a la tasa de mayor adopción de cultivos con características apiladas de resistentes a los insectos y tolerantes a herbicidas.

El algodón GM se cultivó en 15 países en 2018, liderado por India (11,6 millones de hectáreas), EE. UU. (5,06 millones de hectáreas), China (2,93 millones de hectáreas), Pakistán (2,8 millones de hectáreas) y Brasil (1 millón hectáreas). Otros países que lo cultivaron fueron: Colombia, Argentina, Myanmar, Australia y Sudán.

Más información en ISAAA.ORG

Te puede interesar:

cultivos transgénicos, transgénicos, agro-bio
Argentina aprueba nueva soya transgénica resistente a insectos y herbicidas

Soya transgénica: Argentina aprueba la variedad DBN8205, diseñada p

cultivos transgénicos, maíz transgénico
Cultivos transgénicos en Indonesia: hacia una regulación que fortalezca la seguridad alimentaria

Cultivos transgénicos: un estudio en Indonesia destaca cómo su adop

algodón transgénico, transgénicos, Agro-Bio
Australia aprueba el uso comercial de algodón transgénico resistente a plagas y herbicidas

El algodón transgénico demuestra una vez más que la agricultura mod