Ácidos grasos de cultivos transgénicos podrían reemplazar el aceite de pescado

pescado

Los investigadores estudiaron el efecto en ratones que consumieron pienso enriquecido con aceite de Camelina Sativa, cultivada en invernadero, la cual fue desarrollada en el centro de ciencia agrícola de Rothamsted Research. El objetivo de la investigación fue descubrir si los mamíferos (utilizando ratones como un modelo) pueden absorber y acumular EPA de esta nueva fuente de Omega 3.

“Queríamos probar si el aceite de plantas modificadas genéticamente podría ser usado como un sustituto. Este primer estudio indica que los mamíferos pueden acumular eficientemente el EPA de ácidos grasos Omega 3 beneficiosos para la salud, de este nuevo aceite“, dijo la profesora Anne-Marie Minihane, de la Escuela de Medicina Norwich de UEA. (Lea: Transgénicos, su seguridad y utilidad)

Los ratones fueron alimentados con una dieta de control similar a una dieta humana de occidente durante diez semanas, tiempo suficiente para que se pudieran ver los resultados beneficiosos. “Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 de cadena larga, EPA y DHA, son beneficiosos para la salud cardiovascular y cognoscitiva, así como para el desarrollo fetal durante el embarazo” añadió la científica.

El equipo examinó los niveles de EPA en diversos órganos del cuerpo, como el hígado, así como su efecto sobre la expresión de genes clave para regular la forma en que el cuerpo sintetiza y procesa las grasas. Los resultados muestran que los beneficios fueron similares a los derivados de los aceites de pescado.

Para que todos en el mundo logren su ingesta mínima, se necesitarían alrededor de 1,3 millones de toneladas métricas de aceite de pescado al año

“Para que todos en el mundo logren su ingesta mínima, se necesitarían alrededor de 1,3 millones de toneladas métricas de aceite de pescado al año. Actualmente, el pescado representa alrededor del 40% de la cantidad requerida, por lo que existe un gran déficit entre la oferta y la demanda. Hay una gran necesidad de identificar fuentes alternativas y sostenibles de estos ácidos grasos beneficiosos” dijo Minihane. (Lea: La biotecnología agrícola será la palanca del desarrollo alimentario)

Los investigadores hicieron el estudio mediante la prueba de las concentraciones tisulares de ácidos grasos en el tejido hepático, muscular y cerebral, junto con la expresión de los genes implicados en la regulación de la EPA y sus beneficios fisiológicos. “Encontramos que el aceite genéticamente modificado es una fuente biodisponible de EPA, con beneficios comparables para el hígado al comer pescado aceitoso“, afirman los investigadores en el estudio.

Esta investigación fue financiada por el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) como parte de un programa de investigación en curso para examinar las fuentes y la sostenibilidad de los ácidos grasos Omega 3, así como su impacto en la salud y el riesgo de enfermedades crónicas. El estudio fue revisado y aprobado por el Animal Welfare and Ethical Review Body (AWERB).

 

Conoce el estudio completo A Transgenic Camelina sativa Seed Oil Effectively Replaces Fish Oil as a Dietary Source of Eicosapentaenoic Acid in Mice publicado en The Journal of Nutrition.

 

Te puede interesar:

Te puede interesar:

alimentos editados, tomate y berenjenas
Alimentos editados para ser más grandes y sabrosos Un equipo de científicos ha identificado genes responsables del tamaño
papa editada
Papa editada más resistente y fácil de cocinar en Reino Unido La papa editada es el resultado de una investigación que le apostó a h
picudo de algodón
El picudo del algodón dejaría de preocupar a productores argentinos

El picudo del algodón es una de las plagas más destructivas del cul