Academias solicitan revisar legislación de la UE sobre la edición de genomas

Gerome editing for crop improvement

Uno de los puntos más destacados del informe es que para determinar el estatus regulatorio de un desarrollo que se hace a través de la técnica de edición de genomas se debe tener en cuenta las características de la planta como tal  y no las herramientas utilizadas en el proceso para el desarrollo.

También el informe concluyo que la técnica de edición de genomas, sin la introducción de transgenes, no presenta ningún riesgo para la salud humana o para el medio ambiente y que son tan seguras que su homólogo convencional.

Finalmente los expertos señalan en el informe que las continuas restricciones legislativas,  políticas y las excesivas evaluaciones que se hacen a estos desarrollos suelen obstaculizar y hasta cerrar la puerta a la posibilidad de tener cultivos más productivos, diversos y resistentes al cambio climático en estos países.

Para este informe se tuvo en cuenta el punto de vista de expertos científicos, responsables políticos y grupos de la sociedad civil, quienes participaron del simposio celebrado en Bruselas, Bélgica, en noviembre de 2019.

Sin duda y según el presidente de ALLEA, Antonio Loprieno, este informe representa la armonización de las diversas líneas de investigación y muestra un objetivo común frente a la técnica de edición de genomas en la Unión Europea.

Descarga el informe de ALLEA aquí

Te puede interesar: 

12 de noviembre 2020.

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote