Aquí puedes ver el webinar sobre CRISPR para periodistas

Video explicando que es el CRISPR

El evento contó con científicos expertos en el tema como panelistas, quienes explicaron al detalle no sólo el origen y principio de la técnica sino, además, sus aplicaciones en diferentes campos como la biomedicina y la agricultura.

El primer turno fue para Lluis Montoliu, genetista y divulgador científico español, quien ahondó en las posibilidades que puede tener CRISPR en la terapia génica de enfermedades hereditarias. Además, resaltó la importancia de tener claras también las limitaciones de la técnica especialmente desde la bioética, enfatizando en que no es correcto utilizarla para mejoramiento de humanos sino para tratar condiciones existentes que afecten la calidad de vida de una persona.

Seguidamente Paul Chavarriaga, líder de la Plataforma de Transformación Genética y Edición de Genomas de la Alianza Bioversity-CIAT en Colombia, expuso las aplicaciones que tiene la técnica en el mejoramiento de plantas en agricultura y contó un poco sobre las investigaciones que se están llevando a cabo en el CIAT con cacao, yuca y arroz.

El webinar sobre CRISPR fue organizado por Agro-Bio, la Asociación Colombiana de Periodismo Científico (ACPC) y la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia.

Si deseas estar al tanto y participar en este tipo de eventos dirigidos a comunicadores, llena este formulario para invitarte al siguiente: clic para inscribirse

También te piede interesar:

Te puede interesar:

árbol transgénico
Árbol transgénico es la esperanza para restaurar los bosques de EE. UU.

El primer árbol transgénico creado específicamente para la reforest

arroz editado, edición genética, agro-bio
Arroz editado cambia las reglas de la absorción de fosfato y el rendimiento

El arroz editado por científicos en Nueva Delhi para aprovechar mej

arroz mejorado
Arroz mejorado: descubren una proteína clave que regula la fotosíntesis y la respuesta al estrés

Un arroz mejorado con edición genética es la nueva meta de la biote