Investigadores de la Universidad Nacional de Chungnam (Corea del Sur) con el apoyo de la empresa ToolGen desarrollaron a través de la técnica de edición de genomas, CRISPR, una nueva variedad de petunia para lograr un color rosa pálido-púrpura.
Lo más relevante de este desarrollo es que fue aprobado como un producto no transgénico por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Según el ente regulador en el desarrollo de esta técnica no se utilizaron genes externos, lo que lo diferencia de un Organismo Genéticamente Modificado.
El lider de la investigación, Geung-Ju Lee, afirma que son buenas noticias para impulsar la competitividad en Corea, ya que la petunia es un cultivo de flores que representa un valor económico anual de 84 millones de dólares sólo en Estados Unidos.
Mayor información: Petunia aprobada en Estados Unidos
Te puede interesar:
- China le apuesta a la edición genomas para alimentar a su población
- La edición de genomas no da miedo, es ciencia
Añadir Comentario